Acerca de nuestros Servicios
M&A
- VALUACIÓN DE EMPRESAS Y PROYECTOS
- PROCESO DE ADQUISICIÓN. NEGOCIACIÓN
- PROCESO DE FUSIÓN. EFICIENCIA DE ESTRUCTURAS
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOTELEROS
Finanzas Corporativas
- MEJORAS DE PROCESOS
- GOBERNANCIA CORPORATIVA Y RISK MANAGEMENT
- GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE FONDOS
- CAPITAL HUMANO
M&A
Valuación de empresas y proyectos
El mercado ofrece oportunidades para la compra y/o venta de carteras o empresas. Asimismo las empresas evalúan nuevos proyectos y deben jerarquizarlos para maximizar el retorno de los flujos de fondos.
En el caso de adquisiciones, para empujar el proceso de expansión más allá del crecimiento orgánico (nuevas sucursales, líneas de productos o puntos de venta); o el inicio de un proyecto distinto apalancado en una empresa con know how e historia en el mercado. Y en el caso de ventas, para salir de un negocio aumentando el retorno de la inversión inicial.
En todos estos casos nuestro aporte consiste en estimar un valor de la cartera, empresa o proyecto que permita tomar decisiones de asignación de recursos a proyectos o compras con la mejor tasa interna de retorno; así como también identificar información relevante para la mejor negociación posible (Opciones).
Se recaba toda la información necesaria de la economía, el mercado y el sector, y a través de distintos métodos para determinar el Valor de la Empresa o el Proyecto. Además se calculan valores comparables a partir de la información disponible para contar de otros parámetros de medición. El reporte final puede incluir la ponderación de distintos escenarios en la estimación de un Valor Justo.
Procesos de Fusiones y Adquisiciones
Facilitamos el análisis de alternativas para compradores y vendedores:
En el caso de los vendedores, es importante planificar estratégicamente la salida del negocio, aprovechando oportunidades de recupero de la inversión, así como evitando problemas típicos de sucesión de mando o gestión de la empresa.
En el caso de los compradores, es común elegir entre opciones que no están alineadas con la estrategia de la compañía, y esto puede resultar en una compra traumática. Es imprescindible analizar los aspectos cualitativos de las empresas a adquirir, ya que esto maximiza la posibilidad de cumplir con los objetivos planificados.
Asimismo, incluido en el proceso decisorio de compra o venta de carteras o empresas, encontramos aspectos contractuales (opciones de call y/o put; convenios de administración con anteriores dueños o funcionarios clave; etc.) y de fusiones de estructuras (para optimizar los costos indirectos, el poder de negociación y la consiguiente eficiencia en los costos). Y en muchos casos estos aspectos son los que definen la compra o la venta de la compañía.
Por lo tanto, es importante planificar y desarrollar un plan de trabajo por etapas para lograr todos los resultados deseados y evitar desvíos.
Se realiza un análisis integran de las alternativas, ponderando aspectos financieros, comerciales, de capital humano, de manera de verificar la posibilidad que las compañías (compradora y vendedora) cubran sus expectativas y logren sus objetivos en el corto plazo.
Se coordina la auditoría de compra (Due dilligence), se proponen y se revisan contratos de compra, garantía, y contratos de administración, con el objetivo de mejorar la cobertura luego de la compra.
Acompañamos el proceso de negociación, facilitando el matcheo de las expectativas e intereses de las partes.
Una vez completadas las etapas previas y las formalidades, se tiene que llevar adelante un programa de trabajo precisamente definido para el proceso de fusión. Esto permite hacer tangibles todos los beneficios previstos en la adquisición. Este programa contendrá propuestas de optimización de las estructuras, para evitar la duplicación de tareas y procesos.
Para facilitar la concreción de las operaciones, en ocasiones es necesario la generación y análisis de Opciones que mejoren la posición de las partes en la negociación.
.
Evaluación de proyectos Hoteleros
Asesoremos en la evaluación de proyectos hoteleros, tanto adquisición de hoteles como desarrollos de nuevos conceptos en Argentina y toda Sud América, nosotros podemos evaluar el proyecto desde una perspectiva estratégica y financiera. Además, podemos complementar el concepto con propuestas que hagan el negocio más sustentable en el futuro.
o Definición del concepto, tarifas y recursos necesarios para sustentar el negocio
o Viabilidad para un mercado objetivo.
o Estimación de la inversión inicial
o Valoración de la estructura de costos para las ventas esperadas
o Definición de los Flujos de fondos
o Análisis de la tasa de descuento
o Punto de Equilibrio y Período de Recupero de la Inversión
o Generación y análisis de Opciones
FINANZAS CORPORATIVAS
Gobernancia Corporativa y Risk Management
Existe en las organizaciones un conflicto de intereses entre todas las partes relacionadas (stakeholders). Accionistas o propietarios, Directorio o Alta Gerencia, Acreedores, Proveedores, entre otros, reclaman para sí una proporción mayor, disminuyendo la que corresponde al resto. Existen formas de prepararse para que esto no perjudique la performance o permanencia de la empresa en el largo plazo.
Una forma adecuada de dar certidumbre y transparencia es monitorear riesgos financieros, estratégicos, operativos y tecnológicos asociados al negocio. Descubrir, analizar la probabilidad y el efecto de los desvíos, y tomar decisiones son la clave para capturar la rentabilidad del negocio evitando que el impacto financiero de las contingencias absorba este margen:
– Se están facturando correctamente todos los servicios que corresponden?
– Qué riesgos se están asumiendo por liquidar mal los impuestos o las cargas sociales?
– Cómo se eligen los proveedores? Quién autoriza las compras? Se contabilizan las notas de crédito de los proveedores?
– Qué compromisos está asumiendo la fuerza de ventas? Operativamente llego a cubrir estos compromisos en tiempo y forma?
– Quién autoriza los pagos? Cómo se paga?
– Existe una adecuada planificación financiera? Podré afrontar los compromisos de pago en función de las cobranzas y el crecimiento esperado?
– Los saldos de los clientes están bien documentados? Se registran correctamente los recibos de cobro? Qué costo financiero tiene el rubro Deudores por Ventas?
Facilitamos en la definición de:
• Carta Fundacional de la organización; sus reglamentos y disposiciones internas; su código de buenas conductas.
• El rol y derechos de los propietarios;
• Compromisos y responsabilidades del Directorio para ejercer los derechos de control
• Deberes fiduciarios de la alta gerencia
• La información a generar y oportunidad de la divulgación
• Mecanismos de compensación e incentivos de la Alta Gerencia y Directorio
• Un entorno de control interno sustentable, con una metodología de seguimiento y mejoras continuas que mantenga la situación óptima a través del tiempo.
Gestión de los Flujos de Fondos
La rentabilidad de las compañías (sobre todo en Argentina) dependen estrechamente de la gestión de los Flujos de Fondos: cobranzas, períodos medios de pago, aplicación de fondos a inversiones, stock, fuentes de financiamiento, son entre otros los temas financieros clave para tener éxito en nuestro entorno de negocios.
Analizamos la problemática, realizamos un diagnóstico y establecemos el plan de acción alineados con los objetivos organizacionales y las necesidades de los accionistas en el corto y mediano plazo.
Mejora de procesos
Los negocios se desarrollan en un entorno de cambio permanente: se modifican las normas; evolucionan los sistemas; los clientes modifican sus expectativas y los atributos que valoran de los bienes y servicios; los proveedores cambian los procesos y la logística; los empleados mejoran sus habilidades y capacitación. Esto crea un escenario distinto que amerita repensar los procesos necesarios para la prestación de servicios y la producción de bienes.
En este contexto, conviene que las Empresas sigan poniendo sus mayores energías en los procesos que constituyen el corazón de su negocio; delegando en especialistas externos el diseño de procesos que aumenten la productividad y eficiencia, permitiendo incrementar los márgenes de utilidad.
Se realiza en primer lugar una revisión integral del proceso. Esto permite diagnosticar la situación, y analizar distintas alternativas de mejora, como lo pueden ser la eliminación y/o cambio y/o automatización de tareas, la introducción de controles faltantes, la generación o eliminación de documentación de respaldo, etc. Estas alternativas son ponderadas y jerarquizadas con el Directorio y la Gerencia, para optimizar la toma de decisiones teniendo en cuenta los objetivos estratégicos. Una vez determinados los cambios a implementar, y previa planificación del plan de acción, se avanza con la redacción de instructivos del nuevo proceso, la capacitación de los responsables de las tareas, y posteriormente el seguimiento de los resultados y los ajustes necesarios.
Todos estos pasos tendrán su particularidad dependiendo del proceso del que se trate: Compras, Tesorería, Gestión de la Cuenta Corriente, Sistemas de Información, Contabilidad, Control de Gestión, Producción, Auditoría interna, etc.
Capital Humano
Apoyamos el desarrollo organizacional en temas de Capital Humano, en los siguientes aspectos:
– Búsqueda y selección
– Descripción de Perfiles
– Definición de Objetivos
– Remuneración y Bonus
– Evaluación de desempeño